Reglamento
-
REGLAMENTO
1
La Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia convoca el III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE GENEALOGÍA E HISTORIA, que se realizará los días 9 y 10 de noviembre de 2024.
Desde la Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia creemos en la necesidad de realizar esta reunión por la alta afición que tienen estos temas; somos conscientes de la evolución que han tomado los métodos de investigación genealógicos, la variedad de foros, blogs, revistas, reuniones… donde participan personas de diversos orígenes y formación, unidos por un solo interés: conocer más sobre sus orígenes familiares, compartir conocimientos, ahondar en otras vías de investigación... En esto no se puede recurrir solo a la Genealogía, sino que con la Historia deben hacer una interrelación más que obligada, ya que ambas se necesitan y se apoyan. Igualmente, con otras ciencias como la Paleografía, la Genética, la Heráldica, la Archivística… Aunque solo haya afición, el acercamiento a la Genealogía debe ser con una base sólida y con unos aprendizajes que, con cada nuevo trabajo, se vayan asimilando y se lleguen a dominar.
2
Este encuentro, con carácter internacional y especial énfasis en el ámbito iberoamericano, se realizará exclusivamente de forma telemática, pudiendo participar todos los asistentes desde su propio domicilio mediante la plataforma de videoconferencia que designe el Comité Organizador.
Oficialmente este ENCUENTRO se realizará desde El Escorial (Madrid, España), donde la Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia tiene su sede.
3
El objeto de este evento es promover el encuentro y la colaboración de todas las personas interesadas en la genealogía, la historia y las ciencias afines a éstas en el ámbito iberoamericano, divulgar el conocimiento de la genealogía y de la historia, y facilitar el acceso a este conocimiento a los genealogistas de todos los niveles.
4
El idioma oficial de este ENCUENTRO será el castellano.
5
El Comité Organizador de este ENCUENTRO, asistido por la Secretaría Técnica y por el Comité Científico, dispondrá las acciones que considere necesarias para llevar a cabo el ENCUENTRO de la mejor manera posible.
6
Los PONENTES del ENCUENTRO serán aquellas personas que realicen una presentación de cualquier tipo, encuadradas dentro de alguno de los tres ámbitos generales de contenido: FAMILIA, CULTURA, TRADICIÓN. La temática de este ENCUENTRO no es cerrada.
Dado el carácter abierto de este ENCUENTRO, los PONENTES podrán presentar tanto trabajos académicos como comunicaciones no académicas, tales como presentaciones de entidades y grupos de trabajo, proyectos de digitalización e indexación, presentación de software y hardware aplicado a la genealogía y a la historia, proyectos y espacios web, foros, etc., así como comunicaciones de toda índole que mantengan relación con la genealogía y la historia o que resulten de utilidad a genealogistas e investigadores.
Los PARTICIPANTES serán aquellas personas que sin realizar ninguna presentación asisten al ENCUENTRO.
7
Dado el carácter divulgativo del ENCUENTRO, la intervención en el mismo es GRATUITA, tanto para los PONENTES como para los PARTICIPANTES.
8
El Comité Organizador se reserva el derecho de invitar expresamente a autoridades, invitados especiales, patrocinadores, etc.
9
Se establece el siguiente proceso de inscripción:
A.- PREINSCRIPCIÓN.
Los PONENTES deberán enviar debidamente cumplimentado el formulario de PREINSCRIPCIÓN y la documentación que les sea requerida, que será descargable desde la página web del ENCUENTRO.
Deberá realizarse antes del 31 de mayo de 2024.
B.- APROBACIÓN DE PROPUESTAS.
El Comité Científico aceptará o rechazará las propuestas enviadas y podrá sugerir modificaciones en el formato, redacción o duración de la ponencia. El Comité Organizador asignará a los PONENTES un espacio y hora para llevar a cabo la presentación de su PONENCIA. Las decisiones, tanto del Comité Científico como del Comité Organizador, serán inapelables.
Deberá realizarse antes del 31 de julio de 2024.
C.- INSCRIPCIÓN.
Al aceptar la inscripción, los PONENTES se comprometen a llevar a cabo su ponencia en el día y hora que así les indique el Comité Organizador.
El hecho de aceptar la inscripción implica, por parte de los PONENTES, la renuncia a cualquier derecho sobre la publicación de la ponencia que haga el Comité Organizador de este ENCUENTRO y la Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia; autorizando expresamente la grabación de la ponencia y la difusión de la misma en páginas web, redes sociales y cualquier otro medio físico o digital, renunciando a todo derecho sobre las imágenes en favor de la Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia.
La lectura de las ponencias en el marco del ENCUENTRO podrá estar acompañada de una presentación en diapositivas (PowerPoint), cuyo envío podrá ser requerido previamente tanto por el Comité Científico como por el Comité Organizador.
Deberá realizarse antes del 30 de septiembre de 2024.
10
Cualquier caso no contemplado en el presente reglamento será resuelto por el Comité Organizador.
Preguntas frecuentes
¿Presencial u online?
Todo el Encuentro será online. Es la manera de que todas las personas interesadas, que residen en los diferentes países de Europa y América, pueden participar.
¿Qué coste tiene participar?
Ninguno. La idea es que todas las personas interesadas en la genealogía y la historia puedan participar sin coste alguno, tanto para presentar algún trabajo o participar activamente en alguna actividad como para participar como simple oyente.
¿Cómo me inscribo?
Envíe su propuesta de participación, junto a la documentación requerida debidamente cumplimentada a
¿Es necesario tener amplios conocimientos?
No. El Encuentro no es un evento estrictamente académico, sino una reunión en la que toda persona con el deseo de aprender pueda participar.
¿Sólo puedo exponer un trabajo genealógico?
De ninguna manera. Cualquier actividad relacionada con la genealogía, la historia y la investigación tiene cabida en este encuentro... una web de esta temática, un producto o un servicio que preste su empresa y que sea de utilidad para los genealogistas, etc. Todo lo relacionado a la genealogía y la historia tiene cabida en este evento.
¿En qué horario será?
El horario será determinado, en su momento, por el Comité Organizador. Teniendo en cuenta que la diferencia horaria entre Europa y las diversas regiones de América es grande, se adoptará un horario en el que todos puedan participar a una hora razonable.
Igualmente hemos pensado que organizarlo durante un fin de semana facilita que la gente pueda participar y tener una mayor libertad de horarios.
¿Cómo me informo de las actividades previstas?
Esta web será el medio de comunicación y contacto del Encuentro. En ella irá apareciendo toda la información referente al evento. Visítela frecuentemente para estar informado de todo.
¿Quién organiza este encuentro?
La entidad organizadora de este Encuentro Iberomericano es la Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia, con el objeto de favorecer la comunicación y la colaboración entre los genealogistas españoles y americanos, y fomentar el intercambio cultural y el conocimiento de la historia en nuestras respectivas naciones.
¿Por qué lo organiza?
Creemos en la necesidad de realizar esta reunión por la alta afición que tienen estos temas. También somos conscientes de la evolución que han tomado los métodos de investigación genealógicos, reuniendo a personas de diversos orígenes y formación, unidos por un solo interés: conocer más sobre sus orígenes familiares, compartir conocimientos, ahondar en otras vías de investigación...